En el día de hoy el Bloque Comunidad Organizada, a través de los diputados Sandra Fonseca y Maximiliano Aliaga Souto acompañados de la firma de las diputadas Celeste Rivas y Noelia Viara integrantes del Bloque PRO-MID, presentaron un proyecto de resolución dirigido al Poder Ejecutivo provincial, por el cual solicitan información detallada sobre la situación de concurso preventivo iniciado por la empresa refinadora Refi Pampa, ubicada en la localidad de 25 de Mayo, requiriendo al Ejecutivo la abstención de cualquier acción administrativa que no se encuentre enmarcada dentro de la normativa vigente.
El proyecto, surge ante la creciente preocupación por la cesación de pagos de la empresa Refi Pampa S.A., lo que ha generado incertidumbre en empleados, proveedores y actores económicos estratégicos sobre todo en materia de hidrocarburos de la provincia y la nación. Recientemente la empresa ha comunicado a la Comisión Nacional de Valores la apertura de concurso preventivo, tramitando en el Juzgado en lo Civil, Laboral, Comercial y Minería de la Circunscripción N° 3 de la Provincia de La Pampa (General Acha – La Pampa).
Según, informa la central de deudores del BCRA, hoy en día la empresa Refi Pampa S.A adeudaría una suma que rondaría los seis millones de dólares. (U$S 6.000.000)
Desde su constitución en 2011, la empresa ha presentado situaciones que resultan manifiestamente subjetivas e irregulares, incluyendo la coincidencia del domicilio legal de la sociedad con el domicilio de uno de los asesores letrados de gobierno provincial de aquel entonces y por ende la participación directa de funcionarios en su inscripción societaria en La Pampa.
Por su parte los legisladores subrayan la necesidad de transparencia y control sobre las operaciones de Refi Pampa S.A. ya que la misma, integra un grupo empresarial denominado Kalpa Group, cual a su vez posee el manejo societario de distintas empresas vinculadas a la refinería como ser, “All Road S.A” -destinada al traslado y logística combustible refinado- como también las estaciones de servicio “Voy con Energía”, cual con posterioridad a la instalación de la refinería en 25 de mayo, ha logrado constituir 55 sucursales de despacho de combustible en 11 provincias argentinas.
Recordamos que la empresa en cuestión, fue beneficiaria del entonces programa nacional “Refinación Plus”, impulsado durante el gobierno de Cristina Fernandez de Kirchner en el año 2008, con incentivos fiscales para empresas del sector hidrocarburifero. En ese entonces, los incentivos se daban a través de la Secretaria de Energía dependiendo del Ministerio de Planificación Federal a cargo de Julio de Vido, quien, años mas tarde, fue denunciado por la Oficina Anticorrupción por posibles incentivos irregulares.
En su arribo a La Pampa, esta empresa en el año 2014, fue también beneficiaria de un crédito de promoción industrial otorgado por el gobierno de La Pampa, en el entonces gobierno de Oscar Mario Jorge (PJ), a través del Ministerio de Producción, a cargo del entonces Médico Veterinario Abelardo Ferran.
En la actualidad, a pesar del conocimiento de la situación económica de cesación de pagos por parte de autoridades del gobierno provincial, la empresa Pampetrol S.A.P.E.M. sigue haciendo entrega de la producción de hidrocarburos a la empresa concursada, por lo que la población pampeana y la legislatura, desconoce que garantías estaría dando la empresa refinadora, en cuanto al recupero de la producción entregada, y sin ninguna información dada a la Cámara de Diputados, en cuanto la ley de Pampetrol -N.º 2225- respecto de la obligación de informar cada seis meses a esta Cámara sobre la situación de Pampetrol y sus vinculaciones societarias.
Por ello, se solicita al Poder Ejecutivo la remisión a la Legislatura de toda la documentación relativa a convenios, licencias, autorizaciones y cualquier actuación administrativa vinculada a la empresa, a fin de garantizar un análisis responsable y una toma de decisiones informada por parte de los representantes legislativos.