En esta segunda edición, la propuesta de formación es desarrollo de software en Python.
Se llevó a cabo hoy en la sede del Sindicato de Telecomunicaciones de La Pampa la segunda jornada del programa Código Pampa edición 2025, con la participación de 100 jóvenes de la capital pampeana. Esta iniciativa, impulsada por el Gobierno de La Pampa, busca vincular a las juventudes con las tecnologías emergentes, fortalecer sus competencias digitales y fomentar la inclusión tecnológica en todo el territorio provincial. Durante el encuentro, las y los participantes trabajaron con herramientas digitales enfocadas en el desarrollo de habilidades en Python, uno de los lenguajes de programación más utilizados a nivel global.
A través de ejercicios prácticos, diseñaron rutinas automatizadas y electrónica aplicada, lo que les permitió comprender el funcionamiento de dispositivos tecnológicos en distintos entornos. Además, se abordaron conceptos introductorios de Inteligencia Artificial, aplicados a la resolución de problemas concretos mediante programación. Las y los jóvenes trabajaron con algoritmos y modelos básicos de IA para diseñar soluciones en áreas como educación, salud, producción y servicios, fortaleciendo su pensamiento lógico y su capacidad de trabajo colaborativo. La apertura del evento estuvo a cargo del ministro de Conectividad y Modernización, Antonio Curciarello, quien valoró la continuidad del programa como una política pública sostenida que busca garantizar oportunidades reales de formación para las juventudes.
Señaló que el Estado provincial apuesta a generar condiciones concretas para que las y los jóvenes se formen en herramientas clave para enfrentar los desafíos actuales y futuros. La ministra de Educación, Marcela Feuerschvenger, destacó el acompañamiento del sistema educativo en estas propuestas, remarcando la importancia de brindar herramientas actuales que conecten a las y los estudiantes con los lenguajes del mundo digital y productivo.
Por su parte, la ministra de Producción, Fernanda González, subrayó el valor de estos espacios de formación, resaltando el trabajo articulado entre organismos para fortalecer la inclusión y el desarrollo con perspectiva territorial. También participaron de la jornada el subsecretario de Tecnologías, Comunicaciones e Infraestructura, Lucas Gaggioli; director de Gobierno de la Agencia Pampeana de Ciencias, Tecnología e Innovación Abierta, Fernando Stachiotti; y la viceintendenta del municipio de Santa Rosa, Romina Montes de Oca, quien celebró que la capital pampeana sea sede de iniciativas que promueven el acceso al conocimiento y al desarrollo de habilidades digitales.
Esta segunda jornada dio continuidad al cronograma iniciado en General Pico y forma parte de una edición ampliada del programa, que contempla actividades en distintas localidades. En su edición anterior, Código Pampa reunió a más de 400 jóvenes en encuentros presenciales realizados en General Pico, Toay, Realicó y General Acha, finalizando con una exposición en la ciudad de General Pico. Además del enfoque técnico, el programa pone énfasis en el desarrollo de habilidades blandas como la comunicación efectiva, el liderazgo y la gestión del tiempo, entendidas como competencias fundamentales para la inserción en entornos digitales y laborales dinámicos.
Código Pampa es una propuesta del Ministerio de Conectividad y Modernización, desarrollada en conjunto con el Ministerio de Educación, el Ministerio de Producción y la Agencia CITIA, reafirmando el compromiso del Gobierno de La Pampa con el desarrollo del talento joven y la consolidación de una provincia moderna, innovadora y digitalmente inclusiva.