El nuevo programa prevé una transición cambiaria, un ancla fiscal sólida y reformas estructurales.
El Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó este viernes un nuevo acuerdo de 48 meses con la Argentina bajo el esquema de Facilidades Extendidas (EFF, por sus siglas en inglés), por un total de US$20.000 millones, lo que representa el 479% de la cuota del país ante el organismo. Con este aval, el país recibió de inmediato un desembolso de US$12.000 millones.
Según supo la Agencia Noticias Argentinas, el acuerdo técnico ya estaba cerrado desde hace semanas y el Ejecutivo lo consideraba clave para acompañar la implementación del nuevo esquema cambiario y avanzar en la liberación del cepo, así como acceder nuevamente a los mercados internacionales de capital.
El nuevo programa tiene como ejes:
- Ancla fiscal sólida: Se busca consolidar el superávit fiscal alcanzado por primera vez en casi 20 años y fortalecer su sostenibilidad con reformas graduales en materia impositiva, coparticipación y sistema previsional.
- Nuevo régimen cambiario: Habrá mayor flexibilidad del tipo de cambio, con una flotación entre bandas, eliminación del dólar blend y nuevas reglas monetarias para acompañar la desinflación.
- Reformas estructurales: Se apunta a una economía más abierta y orientada al mercado, con énfasis en energía, minería, eficiencia estatal, transparencia y lucha contra la corrupción.
La primera revisión del programa está prevista para junio de 2025, con un nuevo desembolso proyectado de US$2.000 millones.
La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, celebró los avances del plan del Gobierno argentino, al que calificó como “decidido y anclado en disciplina fiscal, reformas estructurales y apertura económica”.
El acuerdo, además, espera catalizar financiamiento adicional de organismos multilaterales como el Banco Mundial y el BID, así como respaldo bilateral, y podría habilitar el regreso de Argentina a los mercados internacionales.