El Banco Central habilitó las cuentas corrientes y Echeq en dólares

La medida de la autoridad monetaria se suma otras implementadas como los pagos con tarjetas de débito en dólares y el QR interoperable para pagos con tarjeta de débito en pesos y dólares, entre otras

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció que volvió a habilitar la apertura de las cuentas corrientes en dólares, sobre las que se podrán girar cheques en esa moneda sólo por medios electrónicos (ECHEQ).

“La medida se enmarca en la política del gobierno nacional de promover la competencia de monedas, como así también en las políticas promovidas desde el BCRA de mayor oferta de servicios y productos financieros por parte de los bancos”, señalaron desde la autoridad monetaria.

Para la implementación de ECHEQ en dólares, se prevé un plazo hasta el 1 de diciembre de 2025 con el objetivo de que se completen las adecuaciones necesarias debido a que requiere adaptaciones de los sistemas de las entidades y de compensación.

Según el Central, “el ECHEQ demostró ser una herramienta de financiamiento especialmente relevante para las MiPyMEs, porque facilita su negociación al realizarse de forma electrónica y remota, reduciendo costos operativos, de traslado y verificación de documentos”.

La medida del Banco Central se suma a otras implementadas a comienzos de año, como la de realizar pagos con tarjetas de débito en dólares, el QR interoperable para pagos con tarjeta de débito en pesos y dólares, y la creación del DEBIN programado para pagos en cuotas tanto en pesos como en dólares, “destinadas a fomentar la competencia de monedas y permitir que las personas y los comercios utilicen la moneda que deseen en sus transacciones cotidianas”.

Qué es un ECHEQ
El ECHEQ es un cheque librado por medios electrónicos que puede ser endosado, avalado, negociado, puesto en custodia, cedido y depositado en forma electrónica. Pueden operar tanto personas físicas como jurídicas. Hasta ahora en pesos, todos los bancos están obligados a recibir un ECHEQ y permitir su depósito.

Para emitirlo, se debe contar con el CUIT o CUIL de la persona beneficiaria y se puede depositar en cuentas corrientes y cajas de ahorro. Se puede aceptar o rechazar un ECHEQ hasta la fecha de vencimiento del valor.

«En el ámbito MiPyME, el ECHEQ cobra relevancia por ser una opción de financiamiento sencilla ya que agiliza el procedimiento de transmisión, descuento y negociación de los cheques en papel», indica el Central.

Al ECHEQ le caben las mismas normas que al cheque en papel, según se trate del cheque común o de pago diferido, en la medida en que no sean incompatibles con las disposiciones particulares establecidas.

Deja una respuesta