Durante la jornada del día 30 de abril, un grupo de legisladores de la UCR y Comunidad Organizada, compuesto por la diputada Sandra Fonseca, Poli Altolaguirre, Maxi Aliaga, Pancho Aguilar, el Presidente del Partido de Comunidad Organizada, Juan Carlos Tierno, y los asesores de bloque, el señor Juan Carlos Passo y el ingeniero Mariano Farías, se trasladaron a la localidad ribereña de 25 de mayo, para tomar conocimiento en el territorio y con los actores de la sociedad local del estado de situación respecto del área El Medanito.
Se reunieron con los concejales de la UCR en el Consejo Deliberante, luego hicieron lo propio con el intendente Leo Monsalve, el cual se encontraba reunido con productores locales, por temas inherentes a la seguridad rural «Están atravesando momentos de bastante zozobra en sus predios rurales, por ataque a animales, maquinarias y viviendas por parte de bandidos rurales y corre riesgo también su integridad física»

Luego de escuchar los reclamos, los diputados se comprometieron a ocuparse del tema desde la legislatura provincial. Continúando luego a solas la reunión con el intendente, el señor Monsalve, expresó su preocupación por el notorio descenso de actividad en el área petrolera operada por PCR desde hace ya una años y medio atrás .
Él mismo estima que la proximidad al vencimiento del contrato de explotación en junio del año que viene y la incertidumbre de continuidad o no explotando el área, es una de las posibles causas por las cuales viene disminuyendo.
Los legisladores presentes coincidieron en expresar que los contratos que se firman de explotación con el Estado Provincial tienen una fecha de inicio y finalización, los cuales deben cumplirse en todos sus términos y obligacionales en tiempo y forma, que de no ser así, el Estado debe exigir desde su rol de control el cumplimiento de los mismos por parte de los funcionarios correspondientes que fueron nombrados por decreto por el gobernador de la Pampa.
Como es así también que el incumplimiento por parte de las empresas explotadoras de áreas hidrocarburíferas es causal de la rescisión de los contratos o motivo de la no renovación del mismo.
Luego de la reunión, la comitiva se trasladó al Sindicato Petrolero de Bahía Blanca, donde tuvo una charla con trabajadores y sindicalistas que operan en el área.
Más tarde tuvieron una entrevista en la radio AM Municipal, donde fueron entrevistados por este y otros temas.
Posteriormente, sobre media mañana, se visitó la comisaría local siendo recibidos por personal a cargo. Cerca del mediodía, la comitiva se trasladó a la zona de explotación, extracción y refinería de petróleo, actividad que hoy ocupa a más de 700 operarios en forma directa.
Cerca del mediodía, la comitiva se trasladó a la zona de explotación, extracción y refinería de petróleo, actividad que hoy ocupa a más de 700 operarios en forma directa. Allí se encontraron con la diputada del Partido Justicialista, Noelia Sosa, oriunda de la localidad, con quien intercambiaron pareceres de lo escuchado y visto durante la mañana, llegando a la conclusión que se necesita una nueva y más profunda visita al área y charla con los actores para poder avanzar en el tratamiento del tema en la legislatura con más información y responsabilidad.
Sobre el mediodía se realizó una reunión/almuerzo de trabajo en el comité local de la Unión Cívica Radical, donde fueron recibido por sus autoridades, se evaluaron las acciones realizadas durante la jornada en la localidad y las futuras acciones a realizar, para luego emprender la vuelta cada uno de los legisladores a sus localidades de origen.