Se desarrolló este jueves la decimonovena sesión del Período Ordinario 2025 del Concejo Deliberante de la ciudad de Santa Rosa. En esta sesión, se aprobó por unanimidad en general la Ordenanza mediante la cual se regula el Servicio de Transporte Privado de Pasajeros que se realiza a través de plataformas electrónicas y digitales. En particular, se aprobaron por unanimidad los artículos 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 10, 11, 12, 14, 15 y 16. El artículo 9, que incluía la modificación a la prórroga de la antigüedad, fue aprobado por mayoría sin el voto del PRO. El artículo 13 fue aprobado por mayoría sin el voto de la UCR.
Bompadre (FREJUPA) manifestó que «este fue un proyecto muy trabajado y discutido con todos los actores. Es la Ordenanza posible con un buen consenso para lograr un marco normativo, a pesar de que no hay una ley nacional que trate este tema y le dé un marco general. Dentro de esa limitación, hemos generado esta Ordenanza con aporte de todos los sectores. En cuanto a la antigüedad, vamos a acompañar la propuesta de prórroga y también nos comprometemos a tratar la Ordenanza de taxis y, si existiera la necesidad, modificar la antigüedad de las unidades, así como otros asuntos relativos a ellos. Coincidimos en la no aprobación de Uber Moto por la peligrosidad que representa».
Oddi (PRO), presidenta de la Comisión que trató el tema, dijo que «esta Ordenanza es un reflejo del trabajo de la Comisión en la cual hemos tratado numerosos proyectos, muchos de los cuales son iniciativas de los vecinos. La regulación del Servicio de Transporte Privado de Pasajeros que se realiza a través de plataformas electrónicas y digitales nos llevó todo el año. Tratamos iniciativas de todos los Bloques y de particulares. Nos reunimos y escuchamos a todos los actores. Uber ya está funcionando. No podemos negar esa realidad y nos toca regularlo. Esta norma representa un avance para la ciudad. Hubo artículos discutidos como el de la antigüedad de las unidades, y por eso propusimos una modificación con una prórroga de un año para que se ajusten a esta situación.»
Mazzuco (UCR) dijo que «era necesario regular el tema debido a las situaciones que estaban viviendo aquellos que ya trabajaban a partir de estas plataformas. Debíamos intervenir y lograr una propuesta perfectible. Del mismo modo, pedimos que también las plataformas tengan obligaciones. Estamos de acuerdo con la prórroga de la antigüedad, ya que era una preocupación.»
Guerrero (PRO) dijo que «muchos de los temas que estamos tratando ya están resueltos por la tecnología. Modernizar es avanzar; hay que ordenar y después mejorar lo que haga falta. Queremos que aquellos que lo necesitan puedan trabajar de manera segura y que los usuarios tengan la seguridad de cada viaje. Creemos en una ciudad moderna, con más seguridad y con más libertad para elegir.»
Guaiquian (FREJUPA) expresó que «esta situación también nos la trae la realidad en la que vivimos. Esta Ordenanza es darle un marco normativo a aquellos que ya trabajan en estas plataformas y, por supuesto, es perfectible. Escuchamos a todos los sectores para ver qué extraíamos para transitar este proceso. Nos hemos escuchado todos y todas, y así lo seguiremos haciendo. Es un tema difícil porque involucra llevar el dinero a cada hogar, pero primaron el respeto y los consensos.»
Castañiera (CO) agregó que «fue un proyecto en el cual pudimos trabajar en forma muy seria entre todos los bloques y escuchando todas las opiniones para llegar a tratarlo hoy. Vamos a acompañar la modificación de la antigüedad para que haya equidad y todos puedan trabajar.»
Emergencias
Por otro lado, se aprobó por mayoría con el desempate de la presidencia, la Ordenanza que prorroga hasta el 10 de diciembre de 2027 la Emergencia Pública en materia social, que comprende la emergencia alimentaria y habitacional declarada mediante Ordenanza N° 6284/2019. Bompadre explicó: «Se extiende hasta el final del mandato del actual intendente. Es un tema muy sensible por el déficit de la alimentación de muchas personas, entre ellas niños y niñas, con las secuelas que ello dejará. La Municipalidad de Santa Rosa es la única de la provincia que da comida caliente además de los canales habituales. Esta emergencia permite tramitar de manera más ágil aquello que se necesite.»
Guerrero dijo que «esta Ordenanza no la acompañamos porque no compartimos los argumentos. No es necesario acudir a esta emergencia porque creemos que debe ser trabajada con las herramientas existentes.»
Castañiera (CO) argumentó su voto negativo.
Por mayoría y con desempate de la presidencia, se aprobó la Ordenanza mediante la cual se prorroga hasta el 10 de diciembre de 2027 la vigencia de la Ordenanza N° 6986/2023 que declara la Emergencia Sanitaria en la ciudad de Santa Rosa. Bompadre se expresó en el mismo sentido de la Ordenanza anterior: «La diferencia es que esta emergencia viene de años atrás y la misma fue ampliada por el intendente Altolaguirre y prorrogada por el actual jefe comunal, además de existir una Ley provincial. Esta emergencia da las herramientas adecuadas para gestionar y por eso pedimos el acompañamiento.»
Oddi (PRO) añadió que «la emergencia no ha resuelto los problemas y hay leyes provinciales que permiten actuar rápidamente sin la necesidad de la emergencia. Por eso no vamos a acompañar esta prórroga.»
Camargo (UCR) precisó el voto negativo de la UCR: «Esta emergencia se ha usado para obras que no eran excepcionales. Una emergencia no puede transformarse en una norma de carácter permanente.»
Excepciones y Concesiones
Fue aprobada por unanimidad en general la Ordenanza mediante la cual se exceptúa de la aplicación del régimen general establecido en las Ordenanzas N° 2748/2001 y N° 6282/2019 a la concesión de hidropedales propiedad de la Municipalidad de Santa Rosa. Bompadre dijo que «se trata de una excepción para el Club Náutico para que se pueda generar un ingreso a esta institución que, como muchas, no la está pasando bien. La concesión durará dos años y deberá ejecutarse a precio popular.» Al votarse por artículo, el artículo 1 fue aprobado por mayoría con desempate de presidencia. Los demás fueron aprobados por unanimidad.
Del mismo modo, por unanimidad en general, se aprobó la Ordenanza mediante la cual se exceptúa de la aplicación del régimen general establecido en las Ordenanzas N° 2748/2001 y N° 6282/2019 a la concesión del servicio de cobranza para el uso recreativo de la pileta municipal ubicada en el predio del Parque Don Tomás. Bompadre explicó que se le da la concesión de manera gratuita y la posibilidad de cobrar la entrada a la Fundación Guadalupe, sin olvidar que se garantiza la gratuidad a aquellos programas municipales. Al votarse por artículo, el artículo 1 fue aprobado por mayoría con desempate de presidencia. Los demás fueron aprobados por unanimidad.
Por unanimidad, se dio curso a las Ordenanzas mediante las cuales se exceptúa de la Ordenanza Nº 6976 Código de Urbano Ambiental Punto 5.11.7 «Tejido Urbano», inciso c, Retiro de Frente al inmueble Referencia Municipal Nº 53.214, ubicada en Distrito R6 III, propiedad de Hugo Darío Pechín, y la que desafecta del dominio público municipal la calle Convención Provincialista, cedida por Mensura Particular y Subdivisión por Plano Registrado al Tº 273 – Folio 83. Sobre esta última, Ovejero indicó que «adecuamos y regularizamos la situación para que el desarrollo urbano sea coherente y las familias tengan seguridad jurídica.»
Vecino/a Destacado/a
Se aprobó la Resolución mediante la cual se asigna el Reconocimiento Honorífico del Concejo Deliberante al «Vecino/a Destacado/a de la ciudad de Santa Rosa». Olguín indicó que «tratamos en el plenario de la Comisión los nombres propuestos por cada uno de los y las concejales de aquellas personas que consideramos para destacar.» Mazzuco y Castañiera pidieron su abstención para la votación.
Interés Municipal
En esta sesión, se declaró de Interés Municipal:
La participación de la Licenciada en Psicología Florencia Lorda en la Primera Jornada Provincial de Neonatología, desarrollada durante los días 14 y 17 de noviembre del corriente año. Paci indicó que «en las jornadas participó Florencia Lorda, quien es una mamá que ha pasado por la situación. Su hija nació prematura al igual que ella. Con su relato, puso su ejemplo, ya que ello ayuda a todas las familias y valoró el esfuerzo de los equipos que trabajan para resolver la situación.»
El proyecto «Boti Asist», desarrollado por estudiantes del Instituto Tecnológico de Educación Superior – ITES. Olguín expresó que «es una iniciativa de estudiantes sumamente importante, ya que brinda una herramienta para que adultos mayores o cualquier persona que tenga una emergencia pueda generar una alerta mediante un dispositivo para que se pueda recibir inmediata atención. A partir de esta declaración, valoramos y reconocemos a estos estudiantes y docentes.»
El espectáculo musical «Tejiendo sonidos» a desarrollarse el día 30 de noviembre del corriente año en el Cinema y Teatro Paradiso, organizado por la Academia «Los Sonidos». Guaiquian repasó la trayectoria de la Academia y explicó que «este evento contará con la ejecución de alumnos y profesores y permitirá compartir y establecer con el público lazos culturales.»
El evento Magna Jazz Vigésimo Aniversario, a desarrollarse el día 30 de noviembre del corriente año en las escalinatas de la UNLPam.
El Segundo Encuentro Federal de Artesanos La Pampa – 2025, a desarrollarse los días 28, 29 y 30 de noviembre del corriente año en el Club Sarmiento.
El 39° Encuentro de las Letras Pampeanas, que bajo el lema «Arte y diversidades» se desarrollará los días 28 y 29 de noviembre del corriente año en las localidades de Santa Rosa y Anguil.
El libro «Epecuén: en la memoria de las ruinas» de la profesora Patricia Bonjour, publicado por Editorial Amerindia. Alfageme (FREJUPA) indicó que «este libro trata la trágica historia de Epecuén, que fue arrasada por el desborde del lago y toda su población debió ser evacuada, provocando un exilio interno. Patricia fue armando con testimonios de cómo había sido la vida y el movimiento turístico de ese pueblo este relato que está bellamente editado y que fue presentado en Carhué y en la Feria del Libro de La Pampa.»
El II Encuentro Nacional de Cooperativas de Cuidado que se desarrollará los días 13 y 14 de marzo del año 2026.
El canal «BUIA SPORT», el primer medio audiovisual pampeano que dedica su programación a la difusión del deporte provincial
Beneplácito
Se expresó el beneplácito a la participación en distintos torneos y obtención de premios de la FEPAGI – Federación Pampeana de Gimnasia Artística. Guaiquian indicó que se trata de «un proyecto que hemos trabajado en conjunto con la UCR. Hay un grupo importante de infancias que se dedica a esta actividad. La Federación viene realizando un trabajo fructífero para la actividad en la provincia y nuclea a todos los clubes y gimnasios que hay en distintas localidades y ciudades de la provincia. Además, han participado obteniendo muy buenos resultados en distintos torneos nacionales, por lo cual expresamos este beneplácito y reconocimiento.»
En el mismo sentido, se expresó el beneplácito por la participación en el Salón de Artes Visuales de la provincia de La Pampa – Escultura, edición 2025 de la obra «Yo viejo mar» de la artista Brunella Vladimira Montes.
