El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, tenía previsto visitar Argentina tras su viaje a Estados Unidos esta semana, pero la visita fue cancelada “por razones técnicas”.
Así lo confirmó un vocero de la embajada argentina al medio de comunicación hebreo The Times of Israel.
De esta manera, el vocero, que permaneció anónimo, respondió a un informe de Ynet que afirmaba que, durante un encuentro la semana pasada entre Netanyahu y el presidente argentino, Javier Milei, al margen de la Asamblea General de la ONU, Milei había pedido posponer la visita por “motivos políticos”.

Una visita de Netanyahu –que enfrenta un creciente aislamiento en el plano internacional en medio de las condenas por la guerra en Gaza y órdenes de arresto internacionales– habría ocurrido en un momento político delicado para Milei.
Según el reporte, el mandatario argentino señaló como motivo las “próximas elecciones parlamentarias en Argentina y la preocupación de que [la visita] pudiera perjudicarlo políticamente en un momento en que su posición se ha debilitado”.
Sin embargo, el portavoz de la embajada negó categóricamente este informe.
El mes pasado, múltiples abogados especializados en derechos humanos presentaron una denuncia en los tribunales federales de Argentina solicitando la detención de Netanyahu en caso de que visitara el país, en medio de versiones sobre un posible viaje en septiembre, detalló Reuters.
La presentación, a cargo del abogado argentino Rodolfo Yanzon y el director del Centro Palestino para los Derechos Humanos, Raji Sourani, acusó al premier israelí de crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad en la Franja de Gaza.
Tras su encuentro en New York, Netanyahu elogió a Milei –uno de los aliados más sólidos de Israel, quien anunció en junio que trasladará la embajada argentina a Jerusalem en 2026– como “un verdadero amigo de Israel y del pueblo judío, que se mantiene firme contra el sesgo sistemático dirigido a Israel en la ONU y otros foros internacionales”.