Nueva exposición en el Museo de Artes; muestra, taller y un estreno en el MEDASUR; artes visuales y jazz en el Centro de Artes, Coral de La Pampa; taller en la Casa Museo Olga Orozco; una muestra para celebrar los 90 años del Museo de Historia Natural, la agenda de septiembre de Winifreda; más numerosas expresiones artísticas en toda la Provincia.
XXIII° Coral de La Pampa
Del 2 de agosto hasta el 28 de septiembre con una programación de 32 conciertos en 30 localidades de la Provincia.
Sexto fin de semana
Victorica
Viernes 12 | 19:00 hs. | Salón de actos municipal
Presentación del Taller de Canto de la Escuela de Música Municipal de dicha localidad dirigido por Carlos Rodríguez Muñoz y el Coro “Kurref Dengun” de Colonia Escalante (Santa Rosa), que está a cargo de Sergio Cabezas. En el mismo acto el municipio local homenajeará a docentes victoriquenses, tal como es tradición en esta sede.
Ingeniero Luiggi
Viernes 12 | 20 hs | Auditorio Municipal
Actuarán el Coro Municipal “Punta de rieles” de dicha localidad y el Coro “Almas inquietas” de Embajador Martini dirigidos por Miguel Ferrando. Cerrará el concierto el Coro “Lazos de amistad” de Alta Italia que cuenta con la dirección de Eduardo Ferrando.
Quemú Quemú
Sábado 13 | 20 hs | Salón del Club San Martín
Actuarán el Coro “Sol de Otoño” de dicha localidad y el Coro Municipal “Alejandro Yicarean” (Colonia Barón), dirigidos por Walter Ribeiro. También formarán parte del concierto el Taller Municipal de Canto Integral (Miguel Riglos) y el Coro Municipal de Anchorena que dirige Andrea Ramos Savoretti. Cerrará la velada el Grupo de Canto “Villa Sarita” (Parera) que cuenta con la dirección de Rina Jurado.
Trenel
Sábado 13 | 20:00 hs. | SUM Municipal
Participarán el Coro Municipal de Trenel y el Coro “Almas inquietas” de Embajador Martini con la dirección de Miguel Ferrando, y el Coro “De voz en vos” de Realicó, con la dirección de Eduardo Ferrando.
Embajador Martini
Domingo 14 | 19:30 hs. | Salón Municipal
Harán su presentación el Coro “Almas inquietas” de dicha localidad y el Coro Municipal de Falucho que dirige Miguel Ferrando. Completarán el programa las voces de “Larroudé Canta” (Bernardo Larroudé), que dirigido por Eduardo Ferrando.
Todos los conciertos son con entrada libre y gratuita y cuentan con el auspicio y organización de los municipios de cada localidad.
Esta edición del Coral de La Pampa es organizada por la Asociación Coral de la Pampa con el acompañamiento de la Secretaría de Cultura del Gobierno La Pampa, la Asociación de Directores de Coro de la República Argentina (ADICORA) – Delegación La Pampa, el Instituto Nacional de la Música (INAMU) y la Organización Federada Argentina de Actividades Corales (OFADAC).
Winifreda
Agenda socio cultural de septiembre
Viernes 12: Cena Show con Mauro Rey Cervecería «Bergecio», programa de apoyo al circuito gastronómico local.
Domingo 14 : Lotería, a cargo del grupo de padres de las ligas inferiores de fútbol. Salón del Club Social y Deportivo Winifreda (CSDW).
Sábado 20: Modo Escape, juegos y música. Winifreda celebra la primavera y la juventud.
Sábado 20: Cena Show con Jorge Herrera en restaurant «El Mismo sabor». Programa de apoyo al circuito gastronómico local.
Domingo 21: actividad para los jóvenes , música en vivo en el «Paseo de las Vías».
Domingo 21: Cabalgata y peña en Colonia “El Destino”.
Sábado 27: Wini Weni Fest. Degustación de vinos, mesa de fiambres y catering. Música en vivo con «Abrime Marga». Salón CSDW.
Arata
Sábado 13
Continúa la 26° Fiesta Provincial del Agricultor
Sábado 13
20:00 hs.: Desfile de carrozas, emprendados y máquinas realizadas por alumnos y profesores del Colegio Secundario (frente al mismo Colegio).
21:30 hs.: Cena de gala, show y baile con la actuación de Román Ramonda, Lu Irigoyen. Locución: Carina Hernández y Beto Ayala. Lugar: SUM Municipal.
Organiza: Asociación Cooperadora del Colegio Agropecuario Secundario de Arata. Acompaña: Municipalidad de Arata y Secretaria de Cultura del Gobierno de La Pampa.
General Pico
Sábado 13 | 21:00 hs. | Asociación Española | Calle 13 Oeste
1° Fiesta Provincial del Bailarín. Celebración del Día del Bailarín de Folclore, conmemorando el legado de Santiago Ayala «El Chúcaro». Actuación de Seba Ruiz, Thiago Baronio, Cardal, La Cruzada, July Hernández, más la presentación especial de La Callejera.
Espacios de la Secretaría de Cultura de La Pampa
Centro Cultural MEDASUR
Auditorio
Sábado 13 | 21:00 hs.
Estreno de “Tango Plaza Hotel” de La Bohemia Producciones.
Espectáculo teatral musical para adentrarse en el pasado del prestigioso Plaza Hotel y transportarse a los años 50 y 60. El conserje y una de las mucamas serán testigos de las discretas historias que se esconden en el hall y el bar, mientras los huéspedes apuestan sobre su propia química.
Un elenco de lujo con Luis Guevara, Ilda Susana, Norberto Tojo, Nora Ferreyra, Juan José Zabala, Daniela Festa, Marigel, Miguel Ferreyra, Griselda Lucero, Juan Martín e Ignacio Dal Santo.
Entrada libre y gratuita.
Espacio de Arte “Eduardo di Nardo”
«El hilo visible», experiencia sensovisual y performática de la artista Paula Rivero.
La muestra presenta más de cien obras visuales, instalaciones y video arte. Cuenta con la participación de las artistas invitadas Bibi González y Mariela González y exhibición de piezas de la Colección José Luis Lorenzo (Córdoba).
Cierre: 25 de septiembre.
Actividad complementaria:
Jueves 11 | 17 hs.
El Hilo Visible: Taller de tejido colectivo.
¿Y si nos juntamos a tejer, tomar mate y compartir nuestras historias? Mediante pequeños rituales de tejido, se propone construir un gran tapiz colectivo. Cada participante deberá llevar sus propios materiales, como lanas, dos agujas, crochet o bordados, para contribuir a esta trama. Las nuevas piezas se unirán a la obra ya iniciada en la muestra «El Hilo Visible», permitiendo que el tapiz crezca y adquiera un recorrido propio con las memorias que se tejan de manera conjunta. Se sugiere el uso de colores blanco, beige, tierra, neutros y pasteles. El Espacio de Arte dispondrá de algunas lanas para compartir.
Visitas: Lunes a viernes de 8 a 13 horas. Acceso libre y gratuito.
Centro de Artes | Leguizamón 1125
Auditorio “Aldo Umazano”
Sábado 13 | 20:30 horas
Música en vivo. Jazz Quartet + After Jam Session
Viernes 19 | 19:30 horas
Conversatorio: Psicoanálisis y Teatro
Los ‘Sí’ y los ‘No’ en escena: un encuentro entre el psicoanálisis y el teatro.
¿Qué tienen en común el diván y el escenario? Una conversación donde se explorarán las intersecciones y los desencuentros entre el psicoanálisis y el teatro. “A partir de la frase de J.A.M., nos adentraremos en los «sí» y los «no» que moldean ambas prácticas”. Participarán dos figuras destacadas del teatro local, Carolina Vergara y Gustavo Rodríguez, quienes dialogarán con Paula Torres y Ana Lis Ramborger de la Biblioteca EOL Antena La Pampa. Presencial. No se requiere inscripción previa.
Consultas a biblio.antenalapampa@gmail.com o en Instagram: antena.eol.lapampa.
Sábado 20 | 19:00 hs
Concierto del Coral Médanos y Luna
El Coral Médanos y Luna, con la dirección del maestro Alberto Carpio, presentará su nuevo espectáculo «El cantar tiene sentido», un recorrido musical por el folklore argentino y latinoamericano. Un repertorio renovado que incluye canciones de grandes autores como León Gieco, Pablo Milanés, Chico Buarque, Armando Tejada Gómez y Roberto Yacomuzzi, entre otros. El coro estará acompañado por los talentosos músicos Federico Camiletti en piano y Martín Díaz en guitarra.
El Coral Médanos y Luna ha realizado numerosas giras nacionales e internacionales y ha editado tres discos. Esta presentación es parte de su ciclo «Canto Compartido».
Sala “Marta Arangoa”
«Habitar el espacio entre un dibujo y otro» de Alexandro Poggi. Artista de Victorica que actualmente reside en Córdoba, convoca a explorar un concepto particular del tiempo y la creación. Según Poggi “el intervalo entre una obra y la siguiente no es un simple lapso de espera, sino un espacio activo donde la lógica lineal se suspende”. La exposición propone una reflexión sobre el proceso creativo.
Visitas:
Con entrada libre y gratuita la muestra permanecerá hasta el 1° de octubre. Puede visitarse de lunes a viernes de 8:30 a 12:30 horas. Martes y jueves de 15 a 18hs.
Para coordinar recorridos guiados y/o mediaciones eventuales, comunicarse con la Dirección Provincial de Artística al teléfono fijo 02954 70 3345 – Interno 4792 o a través del correo electrónico direcciondeartistica@gmail.com
Museos
Muse Provincial de Artes | 9 de Julio y Villegas.
Inauguración
Viernes 12 | 20 hs
Presentación de dos exposiciones que invitan a reflexionar sobre la materialidad y la transformación «El papel como metáfora» de Mónica Fierro y «Reinventario» de Viviana Cavalié.
Mónica Fierro convierte el papel en el protagonista absoluto. A través de pliegues, cortes y dobleces, la artista explora la versatilidad de este material para representar el movimiento, la intuición y el flujo constante de la vida. Por su parte, Viviana Cavalié presenta un universo de collages que desafían las convenciones. Su exposición es un recorrido a través de diversas series y materiales, un «laberinto visual» donde las imágenes se superponen y se complementan.
Ambas muestras permanecerá en exposición hasta el 19 de octubre con entrada libre y gratuita.
La Pieza Rosa
«ABC 123″de Pamilo Ceirone, artista autodidacta de Victorica , La Pampa. Cuenta con la curaduría de Lis Cofré y Lihué Pumilla del equipo del MPArtes.
Días y horarios del MPArtes
De lunes a viernes de 8 a 13 y de 14 a 19 hs. Sábados y domingos de 18 a 20 hs. Entrada libre y gratuita. Para visitas de colegios se requiere coordinación previa a través del correo electrónico museoverde@lapampa.gob.ar o al teléfono 02954 42 7332.
Museo Provincial de Historia Natural | Quintana 116
«Naturaleza y Cultura»
Es el resultado de un proceso de trabajo sobre la conformación de las colecciones, los ejes temáticos y la trama humana. Sostenida en una nueva estrategia museográfica, combina diseño y comunicación visual integral con diferentes objetos y especímenes de las colecciones, relatando el vínculo de los grupos humanos con la naturaleza.
Muestra «MPHN 90 años: los comienzos»
Con motivo de su 90° aniversario, el Museo Provincial de Historia Natural presenta la muestra «MPHN 90 años: los comienzos», un recorrido por el contexto histórico de su creación y sus primeros años de gestión (1932 hasta 1960), la participación ciudadana y las primeras piezas de su colección a partir de un listado de colecciones publicadas en 1934 . Se incluirán actividades como charlas y conversatorios con especialistas.
Permanecerá abierta hasta el domingo 5 de octubre con acceso libre y gratuito.
Actividad de extensión:
Jueves 11 | 19:00 hs. Charla «El Pichi decolonial. Armadillos pampeanos y charangos», a cargo de Matías Bonavitta (músico, antropólogo, psicólogo). Esta propuesta busca generar un diálogo antropológico entre la ejecución musical de diferentes charangos para honrar la compañía de armadillos de la colección del Museo, protagonistas de la escena.
Días y horarios de atención
EL MPHN recibe visitas de lunes a viernes de 8 a 13 y de 14 a 19. Sábado y Domingo de 18 a 20 hs.
Acceso libre y gratuito.
Toay
Casa Museo Olga Orozco | Av. Regimiento 13 de Caballería 1102
Sábado 13 | 16 hs. | Sala La Fantasma
Taller «Bordando a Olga», una propuesta que fusiona la poesía de la reconocida escritora con el arte del bordado. Coordinado por Yamila Berhau y Luciana Ceja, está diseñado para que los participantes puedan intervenir una tela a través de técnicas del bordado y poner en imagen lo leído. Al finalizar, cada participante podrá llevarse su pieza de arte.
La actividad está abierta a todo público y los materiales están incluidos.
La Casa Museo Olga Orozco propone diariamente un recorrido autoguiado por sus salas. Dispone de una Sala Educativa abierta a todo público para jugar, leer e interactuar con el patrimonio del Museo. También se encuentra la muestra inclusiva “Poesía Accesible”, que comprende poesías y obras literarias de Olga Orozco en braille. Esta propuesta museográfica suma contenido accesible para personas con discapacidad visual, discapacidad auditiva y discapacidad intelectual.
Días y horarios habituales de atención:
De lunes a viernes de 9 a 17 hs. Sábado y domingo de 17 a 20 hs. Acceso libre y gratuito.
Invitan: Secretaría de Cultura Gobierno de La Pampa y Municipalidad de Toay.