La primera camioneta híbrida fabricada en Argentina tiene fecha de lanzamiento

El proyecto prevé producir 80.000 unidades al año en el país y también realizar exportaciones.

El rubro de la electromovilidad ya está desarrollado en Europa, Estados Unidos y en los países asiáticos, pero en Latinoamérica aún es incipiente: no hay muchos proyectos relacionados con esta temática.

Sin embargo, la ecuación está comenzando a cambiar porque acaba de confirmarse que se fabricará la primera camioneta híbrida en Argentina, que combina un motor de combustión con otro eléctrico y llevará el nombre de “Amarok South America”

Esta camioneta será la nueva generación de Volkswagen Amarok, que tiene fijada su fecha para ir a la línea de montaje en 2027 en la planta que la automotriz alemana tiene en General Pacheco, Buenos Aires.

La inversión confirmada para producir la nueva Amarok híbrida es de USD 580 millones y según el CEO mundial de Volkswagen, Thomas Schäfer, se rata de “un proyecto que se desarrollará, diseñará y producirá en Sudamérica para Sudamérica”, por lo que se desprende que la Amarok producida en la Argentina también se exportará a la región.

Para realizar esta nueva pickup mediana híbrida, Volkswagen necesita tener más espacio en su planta de Pacheco y por eso, a fines de mayo, dejó de fabricar allí la SUV Taos, con el objetivo de destinar una mayor parte de las instalaciones a la Amarok híbrida.

Proyecto Patagonia: cómo será la nueva VW Amarok híbrida
La Amarok South America, será desarrollada en el marco de lo que Volkswagen denomina “Proyecto Patagonia” y si bien aún no hay muchas certezas, sí se describieron ciertas pistas, porque el diseñador brasileño Juan Carlos Pavone, quien está a cargo del diseño, presentó un reader en el que se aprecia un gran cambio en la trompa con respecto al modelo chino SAIC Maxus Interstellar X.

La nueva Amarok adopta una plataforma monocasco reforzada que reemplaza el tradicional chasis de largueros de la generación anterior. Este diseño unibody, complementado con un subchasis para soportar tareas pesadas, permite reducir el peso total, mejorar la comodidad durante la marcha y aumentar la rigidez estructural, sin sacrificar la capacidad de carga de una tonelada, manteniéndose competitiva frente a Hilux y Ranger.

En cuanto a sus dimensiones, los bocetos filtrados indican una longitud de 5,50 metros, un ancho de 2 metros y una distancia entre ejes de 3,30 metros. Estas medidas resultan en una caja de carga más amplia y una cabina doble con mayor espacio interior, pensada especialmente para el productor rural que busca combinar trabajo y familia.

Aún no se conoce qué precio podría llegar a tener este nuevo modelo de Amarok, pero como valor de referencia en China la SAIC Maxus Interstellar X en su versión de motor turbodiésel se está vendiendo entre U$D 21.000 y U$D 28.000.

Por Juan Pable Estévez – Noticias Argentinas