Más libertad para la operación de drones en Argentina

Se simplifican requisitos técnicos y operativos para las aeronaves tripuladas a distancia, en línea con estándares internacionales.

La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) actualizó la normativa que regula el uso de drones (aeronaves no tripuladas) en Argentina. La Resolución 550/2025, publicada en el Boletín Oficial, simplifica requisitos técnicos y operativos para que las aeronaves tripuladas a distancia puedan operar de manera segura y ordenada en todo el territorio argentino.

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, celebró la medida y explicó: “Cada día aumentan las aplicaciones de drones en el campo, el comercio, para la entrega de medicamentos, la industria, etc. Por eso es clave un marco abierto y de libertad absoluta para el uso de la tecnología. En poco tiempo los drones vigilarán el ganado, sembrarán y fumigarán nuestros campos, serán el vehículo para el delivery de comida y para el comercio (pronto tendremos drone-puertos en cada hogar), incluso cuidarán nuestras fronteras”.

La actualización normativa responde al crecimiento del uso de drones con fines civiles, comerciales, científicos, recreativos y de seguridad, y busca garantizar que estas operaciones se desarrollen bajo principios de eficiencia, seguridad y economía. El nuevo esquema normativo promueve una cultura proactiva en la gestión de riesgos y la seguridad operacional, siguiendo las recomendaciones de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y los Reglamentos Aeronáuticos Latinoamericanos (LAR).

Sturzenegger destacó que la medida “saca del medio al Estado en las operaciones de drones con peso inferior a 250 gramos en todo el territorio. Además se deja de exigir licencia para drones inferiores a 25kg, y en áreas rurales el uso también será totalmente libre.”

La resolución se enmarca en el proceso de desregulación impulsado por el Gobierno Nacional, orientado a eliminar trabas para la inversión privada y fomentar la libre competencia, evitando prácticas monopólicas en el sector. Además, simplifica la normativa para facilitar su comprensión y aplicación, sin descuidar el cumplimiento de los más altos estándares de seguridad.

Con este cambio, la ANAC apunta a modernizar la aviación no tripulada en el país, promoviendo innovación, desarrollo sostenible y una mayor integración territorial.