La Fiesta Provincial del Teatro ya se vive en Santa Rosa

Con un gran marco de público, comenzó en Santa Rosa la 42° edición de la Fiesta Provincial del Teatro. Durante todo el fin de semana largo, la capital pampeana será el escenario de una celebración del arte escénico que reúne elencos de toda la provincia, con propuestas de calidad para disfrutar en familia y con amigos.

Luego del inicio de esta nueva edición, la secretaria de Cultura, Educación, Deportes y Turismo del Municipio, Natalia Lara, destacó: “Vivimos un comienzo lleno de color, expresión artística y mucha emoción, acompañados por vecinos y vecinas de distintas localidades y de nuestra ciudad, que como siempre están presentes en cada propuesta”.

“Cada función es una oportunidad para encontrarnos, reflexionar y disfrutar del enorme talento de nuestros elencos pampeanos, junto al público que tanto valora este tipo de espacios”, añadió. Además, remarcó que “esta iniciativa forma parte del acompañamiento permanente de nuestro intendente, Luciano di Nápoli, al sector cultural, en un contexto nacional en el que lo único que se promueve es el ajuste y el desfinanciamiento”.

La programación continúa con espectáculos variados en distintas salas de la ciudad, e incluye además espacios de formación y encuentro. Con funciones de entrada libre y gratuita, la Fiesta busca fortalecer la producción teatral local y regional, acercando el teatro a toda la comunidad como herramienta de expresión, identidad y desarrollo cultural.

La propuesta se extiende durante todo el fin de semana largo. La programación completa

—con días, horarios y sinopsis de cada obra—

VIERNES 18
Charlando Teatro – 10:30hs
Espacio coordinado por Gabriel Peralta donde teatristas y público conversan sobre las obras vistas el día anterior. Ubicación: CMC (Quintana 172)

Ensayo sobre el corazón – 18:00hs VIERNES 18
Reflexión escénica sobre e corazón como órgano y símbolo.

Ubicación: ATTP (Bolivia y José Luro)

El último cartucho – 20:00hs Comedia que interpela desde el humor y la ironía sobre temas tabú como la muerte, el fracaso y la desigualdad.

Ubicación: TKQ (Sarmiento 496) Se invita a toda la comunidad a sumarse y ser parte de esta gran celebración del teatro pampeano.

La otra noche en los corrales – 21:30hs
Sainete criollo con enredos, risas y traiciones. Ubicación: Teatro Español (Hilario Lagos 44)

Diario La Obra – 22:30hs
Cinco mujeres pampeanas ensayan formas de hacer teatro, entre un diario anarquista y la creación escénica. Ubicación: ATTP (Bolivia y José Luro)

SÁBADO 19
Taller de Percusión Corporal – 10:00hs
A cargo de Santiago Ablin, creador de los grupos “El Choque Urbano” y “Cuerpo”. Clase inclusiva para trabajar musicalidad, improvisación y juego con el cuerpo como instrumento. Ubicación: Casa del Bicentenario (Stieben y Av. San Martín)

Charlando Teatro – 10:30hs
Espacio coordinado por Gabriel Peralta donde teatristas y público conversan sobre las obras vistas el día anterior.

Ubicación: CMC (Quintana 172)

Quema Quema – 18:00hs
Narración escénica de historias y personajes de Quemú Quemú, recuperadas por cinco voces pampeanas.

Ubicación: ATTP (Bolivia y José Luro)

El amigo invisible (de siempre) – 20:00hs
Dos amigos enfrentan prejuicios, tiempo y recuerdos para poner a prueba su amistad.

Ubicación: TKQ (Sarmiento 496)

Ciudad en fuga / Premio a la Trayectoria – 21:30hs
Recreación del Buenos Aires de 1871 azotado por la fiebre amarilla, con porteños tratando de escapar a su destino.

Ubicación: Teatro Español (Hilario Lagos 44)

DOMINGO 20
Charlando Teatro – 10:30hs
Espacio coordinado por Gabriel Peralta donde teaStristas y público conversan sobre las obras vistas el día anterior.

Ubicación: CMC (Quintana 172)

Desde el andén – 16:00hs
Relato colectivo sobre el nacimiento de un pueblo, entrelazando épocas y voces desde la llegada del tren.

Ubicación: Andén de la Estación de tren

Cierre musical y lectura de acta – 17:30hs
Cierre oficial del evento con lectura del acta de premiación y artistas musicales.

Emanuel Ayala: Cantautor y bailarín de Fiske Menuco, Río Negro. Ganador del Pre Cosquín 2025 y Artista Revelación en el Festival Nacional de Folklore de Cosquín.

Lucas Cáceres: Artista santiagueño, primer lugar en solista vocal masculino en el Festival Nacional del Malambo, Laborde.

Uriel y Rocío: Hermanos santarroseños que desde hace 5 años interpretan cuarteto y cumbia.

Ubicación: CMC (Quintana 172)