«Ocio Cero» en Cárceles federales: el que no trabaja, no cobra

El Ministerio de Seguridad eliminó el pago a internos sin tareas productivas y limitará el trabajo remunerado al 5% de la población carcelaria.

El Ministerio de Seguridad de la Nación, conducido por Patricia Bullrich, oficializó este viernes un nuevo esquema de trabajo para los presos federales, bajo el lema “ocio cero en las cárceles”. Según se informó a través de un comunicado, los internos que no participen en tareas con fines de reinserción solo podrán realizar actividades generales como limpieza o mantenimiento, pero en ningún caso recibirán una retribución económica.

La medida, que forma parte del plan “Manos a la Obra” lanzado en octubre de 2024, apunta a suprimir lo que desde el Gobierno calificaron como una “entrega directa de dinero” sin contraprestación durante gestiones anteriores. “Se pagó una retribución a la mayoría de los presos sin que realizaran tareas productivas”, aseguraron. A partir de ahora, solo un 5% de los internos podrá acceder a trabajos generales, con un máximo de ocho horas diarias.

Eliminación del pago por inactividad

Los internos que no estén incluidos en tareas formales deberán ocuparse exclusivamente del aseo de celdas y espacios comunes, sin percibir ningún tipo de compensación económica. “El que no hace nada, no cobra. El que hace trabajo productivo, cobra por lo que hace, no por estar preso”, subrayaron en el texto difundido por redes sociales.

La iniciativa fue publicada también en el Boletín Oficial mediante la Resolución 429/2025. Allí se aclara que cualquier pago de peculio que supere el 5% de la población penitenciaria o que se otorgue sin tareas comprobadas será anulado. Además, la Dirección Nacional del Servicio Penitenciario Federal deberá informar mensualmente los montos destinados al pago por actividades productivas o de mantenimiento ante la Subsecretaría de Asuntos Penitenciarios.